Dra. Mila Cahue

Bienvenidos a mi página web profesional/Welcome to my professional webpage

¿Qué patrón se sigue para buscar pareja en la red?


¿Piensas que todo el mundo que entra a conocer gente en la red hace lo mismo que tú?¿Que está buscando lo mismo? ¿Que tiene los mismos códigos de conducta, los mismos valores y las mismas expectativas que las tuyas? ¿Te has llegado a

plantear alguna vez cuáles son los distintos tipos de personas que pueden estar navegando a tu lado, y qué estrategias emplean para conseguir lo que ellos quieren? ¿Sabes distinguir quién es realmente afín a ti de quien no lo es?

Imagina por un momento las siguientes tipologías:

–       quien busca solamente relaciones sexuales;

–       quien apenas sale de su casa y sus relaciones se limitan prácticamente a intercambios de correos o conversaciones por chat;

–       quien cree firmemente en las relaciones afectivas sólidas y duraderas;

–       quien considera que el amor es algo superficial y sin compromiso; etc.

Y  ahora haz como si fueras cada una de esas personas (también puedes añadir otras que se te ocurran de tu propia cosecha), y responde:

–       ¿qué tipo de correos enviarías?

–       ¿qué destacarías de ti?

–       ¿qué tipo de persona estarías intentando conocer?

–       ¿cuál podría satisfacer mejor tus objetivos?

–       ¿serías sincero o mentirías?

–       Si fueras sincero, ¿qué le dirías?

–       Si intentases engañar, ¿cómo lo harías?

–       ¿Cuál sería tu estrategia de salida?

–       ¿Qué personas crees que serían incompatibles contigo?

Se trata tan sólo de ejemplos de preguntas que nos podemos hacer. Hay más, pero éstas pueden servirnos a manera de orientación para saber por qué territorios nos movemos.

Muchas veces nos equivocamos porque solamente tenemos en cuenta nuestra perspectiva cuando nos relacionamos con los demás, y nos falta la capacidad para ponernos en el lugar del otro, y reconocer cuáles pueden ser sus motivaciones, sus estrategias y sus objetivos. Conocerlas no quiere decir admitirlas. Quiere decir simplemente que, una vez que soy consciente de ellas, también soy responsable de lo que hago con ellas. Es decir: si entro a juegos que no tienen nada que ver con lo que yo deseo, o si me salgo elegantemente de situaciones que solamente me van a hacer perder un tiempo precioso.

Cuando te dediques a este juego de simulación, haz todo el recorrido de posibles conductas, desde las más inocentes hasta las más retorcidas. Al fin y al cabo cuando lo estás haciendo no hay nadie más que tú implicado, y eso puede permitirte abrir tus esquemas mentales y observar a qué tienes que enfrentarte desde una perspectiva más amplia.

También es importante que no caigas en la osadía de descubrir el juego de nadie, cantándole las cuarenta, y pretendiendo quedar por encima de la otra persona. Con que lo reconozcas y decidas si es lo que tú quieres o no, es suficiente. Recuerda que tu objetivo cuando conoces a alguien en la red no es ir desenmascarando todos los posibles patrones con los que te puedes encontrar, sino dar con el tipo de persona o personas con las que finalmente tu vida pueda enriquecerse, bien por amistades sólidas o por relaciones afectivas duraderas.

Por último, haz un ejercicio de autoanálisis. Ahora ya no vas a hacer como si, sino que vas a reconocer cuál es tu estilo cuando te relacionas con los demás. Quizás ya lo hayas hecho con alguno de los patrones propuestos; de no ser así, repite el mismo tipo de preguntas con lo que tú haces en la actualidad, y acaba el análisis respondiéndote a: ¿estoy dando la imagen de quien soy realmente?¿creo que lo estoy haciendo bien?¿hay algo más que tengo que aprender?¿qué descartaría, qué mejoraría y con qué me quedaría?

Nuestros patrones son nuestra segunda naturaleza. Reconocerlos o rediseñarlos son nuestro gran reto.

 Colaboración de Mila Cahue para MeeticAffinity

Mila Cahue es Psicóloga de Pareja en el Centro de Psicología Álava Reyes

A %d blogueros les gusta esto: