Dra. Mila Cahue

Bienvenidos a mi página web profesional/Welcome to my professional webpage

«Los diez miedos a los que se enfrentan las parejas». Artículo en ABC.es


Hoy nos dedicamos, junto a la periodista M.J. Pérez-Barco,  a analizar algunos de los miedos más importantes que tenemos que afrontar cuando estamos en una relación de pareja, o pretendemos tenerla, y qué hacer para superarlos. Para el Diario ABC.es

Sepa cómo sortearlos o superarlos

A veces aparecen en momentos puntuales, durante una temporada o bien como un aviso de que algo no va bien. Los miedos y temores en la pareja pueden acabar con una bonita relación. En ocasiones son sólo inseguridades de uno mismo. «El miedo es la manera que tiene nuestro cerebro de avisarnos de que no sabe lo que tiene que hacer en determinadas circunstancias o de que no dispone de herramientas suficientes para afrontarlas», afirma la psicóloga Mila Cahue, del Centro de Psicología Álava Reyes, en su último libro «Amor del bueno».

Pero otras veces el miedo es una señal que nos avisa para que nos alejemos de quien no nos conviene. Entonces queremos salir corriendo, o se nos encoge el estómago. Estos son los diez miedos que afrontar en la pareja, según cita en su nueva publicación Mila Cahue, que lemostrará el camino para analizarlos y saber superarlos:

1. Miedo a decir «te quiero». Hay mil formas de decir «te quiero» a nuestra pareja todos los días, transmitir esa emoción es maravilloso en una relación. Sin embargo, muchas personas tienen miedo de decirlo porque temen la reacción del otro: ¿entenderá que ya está todo hecho?, ¿se va a relajar…?. Mila Cahue aconseja afrontar este miedo con la comunicación (para aclarar los términos), con la asertividad (para marcar los límites sin ofender) y con la negociación.

2. Miedo a decirle a alguien «ya no te quiero».Decir «ya no te quiero» es muy doloroso tanto para quien escucha esa frase como para quien la emite. De hecho, muchas personas continúan con una relación porque no se atreven a decirlo. Para no tener ese miedo a comunicar al otro el desamor se necesita, según la psicóloga: humildad (para reconocer que nos hemos equivocado); empatía (para entender el «shock» que sentirá nuestra pareja); escucha activa (para aguantar el chaparrón); asertividad (para poder ser firme ne la decisión) y una buena dosis de autoestima (para que no nos hieran calificativos).

3. Miedo a agobiarse. Hay personas que se agobian porque no saben poner límites o decir «no», algo que forma parte de unas relaciones sanas en las que dos partes expresan lo que quieren. Para superar este miedo hay que ser asertivo: sentirse cómodo con lo que se quiere decir.

4. Miedo a perder. Una relación supone una inversión de afecto e ilusiones. Por eso, no queremos tener la sensación de vacío ni de haber perdido un tiempo precioso cuando vemos que la relación no avanza o se ha acabado. Para perder este miedo hay que tolerar la frustración, ya que no siempre se gana en las cosas que nos gustarían.

5. Miedo a quedarnos solos. Muchas parejas están juntas por miedo a la soledad. Cuando la sensación de estar acompañados se ha satisfecho, nos fijamos en los defectos del otro y le pedimos que se convierte en quien no es. «Tenemos que aprender que la vida es una experiencia solitaria —dice Mila Cahue—. Si eres de los que le aterra la soledad, consulta a un especialista y entrénate en habilidades sociales, para hacer amigos y mantenerlos».

6. Miedo a equivocarnos. Es un miedo bastante comprensible, a nadie le gusta equivocarse pero ocurre. Por eso hay que intentar afrontar los errores con su parte positiva: si nos hemos equivocado es porque todavía tenemos que aprender. Lo mejor es relativizar el error y generar soluciones.

7. Miedo a tomar decisiones. El miedo a cometer errores nos lleva a no ser capaces de tomar decisiones. Y eso también tiene sus consecuencias. Lo más lógico es superar primero el miedo a equivocarnos para poder después decidir. Para ello hay que aprender que al derecho a equivocarse le sigue la obligación de corregir.

8. Miedo al rechazo. No podemos gustar a todo el mundo, por tanto hay que aprender a no hacer un drama cuando uno es rechazado. Para ello, hay que evitar tener pensamientos extremos, autoflagelarse y entrar en la dinámica de soltar improperios hacia quien nos rechaza.

9. Miedo a no gustar. El miedo a no gustar al otro genera una gran tensión interna, porque siempre pensamos que somos nosotros quienes no vamos a gustar, en lugar de pensar si nos gustará el otro a nosotros. Y eso es lo que hay que hacer: dirigir la atención hacia el otro (¿estará igual de inseguro que yo? ¿me gustará a mí?) y asumir la realidad si no le gustamos, con naturalidad.

10. El peor miedo: a la mentira y el engaño. Nuestro cerebro puede quedar neutralizado por quien nos está mintiendo. Los mentirosos son expertos en disfrazarse del personaje que haga falta en el momento que se requiera, sin que tengamos capacidad de distinguirlo. Se puede producir un cortocircuito, si además despiertan otros pensamientos aprendidos con anterioridad:

Todo el mundo es bueno: Admitir que hay gente experta en engañar de forma consciente. No nos preguntemos por qué lo hacen, afrontemos sencillamente que lo hacen.

Mentir es normal, todos lo hacemos: En efecto, pero cuando la mentira supone un daño o utilizar al otro en el propio interés, eso no tiene que ver con el amor. No hay que dejarse conmover por los cuentos chinos de quien nos engañó.

Cada uno tiene su versión de la verdad: Es cierto que cada uno puede tener una percepción distinta sobre algo, pero el mentiroso siempre intentará echar la culpa al otro.

A mí no me engaña nadie: Hay que convencerse de que todos somos susceptibles de ser engañados.

Quien miente con tanta falta de remordimiento tiene un trastorno mental. La mentira no está necesariamente asociada a un trastorno mental, aunque resulta difícil de aceptar que exista alguien tan insensible como para provocar ese daño.

Fuente:

http://www.abc.es/familia-parejas/20140522/abci-diez-miedos-pareja-201405051315.html

Información

Esta entrada fue publicada en 22/05/2014 por en Amor del Bueno, Amor y Pareja y etiquetada con , , .
A %d blogueros les gusta esto: