Dra. Mila Cahue

Bienvenidos a mi página web profesional/Welcome to my professional webpage

30 Junio 2014: Entrevista y chat digital en el Diario ABC.es


El próximo lunes 30 de Junio (2014) os espero en el chat y encuentro digital organizado por el Diario ABC.es, donde estaré respondiendo a vuestras preguntas sobre uno de los temas más apasionantes, y sobre el que siempre queremos saber más y mejor.

SONY DSC

 

¿Sabrías detectar a una pareja manipuladora?; ¿juntos o revueltos?; el amor, ¿hace sufrir? La psicóloga especializada en relaciones de pareja, Mila Cahue, autora del libro «AMOR DEL BUENO cuando lo encuentres, cuídalo y disfrútalo» responderá a todas esas dudas en ABC.es el lunes 30 de junio a las 16:00 horas

http://entrevista-digital.abc.es/videochat.php?videochat=MilaCahue

Actualización: RESPUESTAS AL CHAT:

Despedida
Esto es todo por esta tarde. Muchísimas gracias por vuestra participación y por vuestras preguntas, que me han parecido interesantísimas, y que espero hayan servido no solamente a los que las han realizado, sino a quienes las hayan leído. También espero que nos hayamos sentido muy cómodos y nos volvamos a ver en breve. ¡Pasad una buena tarde y hasta pronto! Ha sido un placer.
CIPRIANO
1. Escribe tu pregunta aquí…que hacer para recuperar a tu ex ?
Sobre todo, que tu ex quiera volver contigo. Si no quiere, olvídate. Y si quiere, espero que hayas tomado buena nota de cuáles fueron las razones por las que lo dejasteis, y sepas introducir el factor de corrección para que se sienta satisfecho con la nueva forma de relacionaros. Un ex no tiene porque volver simplemente porque uno quiera. En las relaciones de pareja tiene que haber dos personas que se quieran querer recíprocamente, se puedan querer y, lo más importante, se sepan querer bien.
NURIA
2. ¿A quién va dirigido tu libro? ¿Es posible amor del bueno comenzando joven y que dure una vida?
El libro está dirigido a todas las edades: tanto a la gente joven que está iniciándose en el campo de la afectividad del amor, como para aquellos que hayan experimentado relaciones desagradables, o quienes quieran pulir lo que probablemente ya estén haciendo bastante bien. Hay muchas formas de vivir el amor. Existen parejas que se han conocido jóvenes y han seguido enamorados hasta el final, pero el amor también se puede vivir de forma muy positiva si sabemos poner punto final cuando una relación no da más de si. Lo importante es que el amor deje una huella positiva en nuestra experiencia vital.
SUSANA
3. Creo que la ex de mi pareja está demasiado presente en nuestra vida en común.Ya lo hemos hablado pero él me dice que es normal cuando creo yo creo que no lo es. La verdad es que la situación está empezando a desbordarme,¿qué puedo hacer para que él entre en razón?
Tu ex pareja ya no forma parte del espacio de tu intimidad afectiva. Que antes ocupara ese lugar no le da derecho a hacerlo en la actualidad. Tienes que marcarle bien los límites, que no son los de él, sino los tuyos, los que a ti te parezcan. El hecho de que no los esté respetando es más que significativo. Si tienes que tomar incluso cierta distancia, no tengas miedo. Están en todo tu derecho a definir cuáles son tus límites emocionales, y él está obligado a respetarlos si quiere seguir manteniendo contigo una buena relación.
BLANCA
4. Mi madre ( viudad de 68 años) hace poco empezó manejar el ordenador e internet. A conocido a un hombre a través de la red y la verdad es que a mi me da miedo, desconfío de las intenciones del hombre pero veo a mi madre muy feliz. ¿Qué hago? ¿Comento a mi madre el temor que tengo o dejo que siga con esa relación porque la veo feliz?
Si tienes buena relación con tu madre, y la comunicación es buena, puedes comentarle tus temores, pero siempre a modo de sugerencia. Con 63 años tiene derecho a vivir lo que le parezca oportuno y también tiene derecho a equivocarse, y corregir. Estamos aprendiendo hasta el final, y a ella ahora le está viniendo muy bien esta relación. Si a medida que avance detectáis algo que no os guste, es importante que la comunicación entre ambas sea fluida, y tu labor es más de apoyo que de exigencia… incluso aunque en algún momento se la llegue a romper el corazón. No hay edad para el amor. Y ella lo está viviendo con ilusión. Si tiene confianza contigo y en algún momento tiene dudas, espero que podáis compartirlas y encontrar las soluciones que se requieran para cada momento.
PAQUI
5. Hola, Mila! Antes de nada, darte la enhorabuena por el libro. Lo he leído y es maravilloso. Me he visto reflejada en tus palabras en muchas situaciones de mi vida. Mi pregunta es la siguiente. Estoy separada y tengo un hijo de 6 años, el cual no termina de encajar con mi actual pareja. Se enfada y solo intenta llamar la atención cada vez que estamos juntos los tres. Sin embargo con su padre, es como si no estuviera. Qué crees que debo hacer para mediar e intentar que la situación no nos sobrepase?Un abrazo y muchas gracias por tu ayuda
Creo que por alguna razón el niño no ha tenido tiempo suficiente para asumir la nueva situación. En estos casos mi sugerencia es que vayáis un poco más lentamente, hasta que todas las partes os vayáis conociendo y aceptando mejor. No sois solamente dos, sino tres, y si hay que tomarse un poco más de tiempo para facilitar que los sentimientos de todos se acoplen a la nueva situación, bienvenido sea.
JUAN JUAN
6. Hola crees que hay que perdonar una infidelidad?
El tema de la infidelidad es muy complejo y no se pueden dar respuestas generales. En primer lugar, porque depende sobre qué fundamentos se ha establecido una pareja; sobre lo que significa para cada uno la infidelidad (algunos aguantan infidelidades repetidas y duraderas, y a otros una simple mirada les parece una auténtica traición? Es mejor preguntarse qué es lo que uno espera de la pareja, qué modelo afectivo quiere vivir, y hasta qué punto el perdón significa aceptar, o pasar página sin rencor. Por eso es importante que cada caso se trate de manera individual, y es demasiado relevante como para tratarse a la ligera.
ANTONIO FERNÁNDEZ DÍAZ DEL VISO
7. Piensa usted que hoy en día las parejas se soportan demasiado poco? No es mejor para la pareja y los hijos ser un poco más condescendientes con el otro?
Es cierto que hoy en día estamos intentando que las parejas se soporten poco y, a ser posible, que se entiendan y se quieran mejor. Una relación afectiva bonita e importante no consiste tanto en aguantarse, sino en saber cuál es el terreno de uno, el del otro, y el de ambos. Hacer de lo individual también parte de las dinámicas de pareja. Aprender a ceder es parte de las negociaciones sanas en pareja. Pero cuando se cede en acuerdos satisfactorios para ambas partes, no se tiene la sensación de soportar, sino de estar caminando una bonita ruta junto a quien queremos y por quien nos sentimos queridos. Espero que poco a poco lo vayamos consiguiente. Gracias, Antonio, por su pregunta.
MANOLO
8. Hola Mila, estoy deseando leer tu libro.Después de 25 años juntos he dejado de sentir atracción por mi mujer…Que puedo hacer para volver a sentir pasión?
Quizás los dos necesitéis un reciclado. ¿Le has preguntado a tu mujer si ella siente atracción hacia ti, o cuál es la razón por la que ya no despliega sus encantos ante ti? Es muy importante no abandonarse, ni física, ni psicológica, ni emocionalmente. Y me refiero tanto a uno mismo, como en los mensajes que la pareja se envía recíprocamente. ¿Has dejado de decirle qué es lo que te vuelve loco de ella?¿Te preocupas por que ella te encuentre igualmente atractivo? Seguro que, tras 25 años juntos, podréis hablar de estos temas con confianza, con complicidad… y espero que con el éxito que esperas.
AMALIA
9. Mi marido hace seis años q esta enfermo de esclerosis multiple, un 63 por ciento de discapacidad.me podria dar unas pautas a seguir pues no se si tratarlo como erasntes o como enfermo con toda clase de cuidado y pendiente de el pues a veces veo que le molesta !! Gracias
La sensación de autonomía en un ser humano es fundamental para su autoestima y su bienestar emocional. Aunque él tenga un 63 por ciento de discapacidad, hay que permitirle que gestione él el 37 por ciento que le queda. No somos mejores personas cuando asumimos lo que el otro puede hacer, sino cuando permitimos que quien está a nuestro lado se sienta capaz de actuar hasta dónde le sea posible. Así incluso es posible que mejore su porcentaje de autonomía. Te querrá infinitamente más si, a tu lado, se siente un hombre válido (hasta donde le sea posible), si se siente respetado y, lógicamente, pueda agradecerte de corazón que le estés permitiendo que su vida siga siendo una experiencia de superación… junto a tí.
MICHELL
10. Acabo de tener una aventura q un hombre recién divorciado y q había sido infiel. Podrá tener algo bonito conmigo?
Eso es algo a lo que yo no te puedo responder, pues desconozco las circunstancias de su divorcio y de su infidelidad. Si son datos que crees que debes tener en cuenta, no los pases por alto. La relación contigo se construirá paso a paso, y dependiendo de lo que él quiera que tu seas en su vida, y de hasta dónde quieras llegar tu con él. Como en todas las relaciones, no te saltes la primera fase de tanteo, y luego ve decidiendo siempre de acuerdo con los hechos, no con las palabras. ¡Suerte!
ANALÍA
11. ¿Cómo defines el amor del bueno?
El amor del bueno es el que va dejando tras de sí un poso de crecimiento o de satisfacción: porque nos ha hecho felices; porque ha hecho felices a otros, y porque no ha habido daño o dolor intencionado hacia uno u otro miembro de la pareja. Es cierto que hay mucho que aprender cuando se inicia el recorrido del amor y de la afectividad, pero respetando estas tres reglas básicas, las relaciones de pareja supondrán una suma, y no una resta, en cómo nos sentimos sobre el amor. Y en última instancia, cuando la experiencia no haya sido positiva, si aprendemos a positivizarla, a extraer un aprendizaje, estaremos sin duda ejerciendo el amor más difícil: hacia uno mismo y su propio proyecto vital.
PEPE
12. Piensas que las relaciones «liberales» en la pareja son buenas para mantener el equilibrio y la estabilidad en el tiempo?
La mejor manera de amar es desde la libertad, que supone asumir las responsabilidades y los compromisos adquiridos, pero también la opción de elegir lo más correctamente a las persona con la que pensamos que podemos ser felices. El término liberalidad no se corresponde con libertad, y en ese sentido cada pareja es la que debe de decidir si es un ingrediente que va a dar más chispa a la relación o si, por el contrario, puede terminar resultándole tóxico. Creo que la liberalidad se acuñó cuando uno tenía la cuasi obligación de seguir con una pareja para siempre. En las circunstancias actuales, no es absolutamente imprescindible.
GUSTAVO MÉNDEZ GODOY
13. Piensas que hay un perfil de mujer que le gustan las relaciones de poder y estar bajo una pareja dominadora?
Creo que hay un perfil de personas que entienden las relaciones desde el poder y la sumisión, pero es evidente que no tienen nada que ver con el amor. Pueden resultar excitantes a corto plazo, pero a medio y largo plazo el poso que van dejando es de insatisfacción o frustración, y ahí tenemos la clave de que no se está viviendo una afectividad sana, tal y como entendemos que debería de ser una experiencia de amor, y de amar.
PAULA
14. Hola Mila. Lo primero decirte que me ha encantado tu libro, me ha ayudado mucho a superar la ruptura con mi pareja. Quería comentarte que aunque mi ex y yo lo hayamos dejado, nos seguimos queriendo como el primer día, pero los celos por su parte han sido la causa principal de la ruptura. Él me ha dicho que ha cambiado y que no va a volver a la situacion anterior, pero a mi me da miedo volver a intentarlo, y que solo sirva para hacerme más daño. ¿Crees que los celos pueden disminuir e incluso llegar a desaparecer en una persona?Un abrazo Mila, Muchísimas gracias!
Es posible que él se haya dado cuenta de que sus celos hayan sido los causantes de la ruptura, y ése es un buen paso. Pero no cambiamos con la rapidez que nos gustaría. Darse cuenta es necesario, pero luego hay que cambiar hábitos no solamente de conducta, sino también de pensamiento. Creo que es bueno que él haya pedido una segunda oportunidad, pero el cambio ha de ser real, no tan sólo una promesa. Creo que puedes quemar un último cartucho, pero si ves que no es capaz de introducir los cambios que precisa vuestra relación para que podáis ser felices, lo mejor es que os sigáis queriendo y respetando, pero como amigos.
VALERIA
15. Hola Mila, Quería darte las gracias por colaborar con nosotros, porque tus sabios consejos nos ayudan a llevar mejor las relaciones. Mi preocupación se debe a que mi pareja me dice que me quiere, pero no se si en realidad es cierto del todo. Desde hace meses le noto distante, diferente, demasiado pendiente del móvil y realizando quedadas con unos amigos que ni conozco… Pero no se qué hacer… Por mucho que le pregunto siempre me dice que son cosas mías… No puedo seguir con estas dudas, pero tampoco quiero mirarle el móvil ni espiarle, yo no soy así. ¿Puedes ayudarme?Muchos besos y gracias!
Una cosa es que tu pareja te diga que te quiere, y probablemente sienta que te quiere. Pero si no te atiende, si no eres feliz en la relación y si lo que tienes es, sobre todo, dudas, probablemente el amor que te está dando no es el que mejor te conviene. Pero eres tu la que debes decidir si sigues con una persona cuyo estilo de quererte es ese que tanto te insatisface, o si te decides por estar con alguien con quien te sientas segura y feliz.
MARTHA
16. Se debe pensar solo con el corazon en relacion al amor? Esa es mi pregunta, Gracias!!!!!!
El amor es una emoción que, como todas las demás, se origina en nuestro cerebro, aunque las señales fisiológicas las sentimos en el área del corazón. Lo que a veces llamamos «ser emocional» no es más que sentir emociones sin control alguno: eso no es amor. Todos somos emocionales y racionales, y el equilibro entre una emoción bien identificada como puede ser el amor; bien sentida y bien gestionada gracias a la razón, suele dar resultados extraordinarios.
CRISTINA
17. Es posible tener una pareja estable y mantener la pasión ?
La pasión en una pareja estable no es una situación mantenida, sino que son pequeños fogonazos que hay que saber encender a lo largo del tiempo. Pero para eso hay que saber muy bien qué es lo que hace que nuestra pareja se derrita literalmente, lo que le encanta, lo que hace saltar la chispa… también hay que estar dispuesto a sorprender gratamente, a arriesgarse, a perder el miedo a los cambios… Solamente así «despertamos» al cerebro y si es ofreciéndole algo que le fascina, los momentos de pasión están asegurados. Aunque en muchos casos pueden ser espontáneos y se disfrutará de ellos, también hay que saber encender la chispa cuando se considere oportuno darle alegría a la relación. De hecho, cuando uno sabe cómo encender la pasión, disfruta muchísimo más de sus relaciones que cuando está esperando a que el fuego se avive. Y para ello es imprescindible que tengamos a punto una herramienta imprescindible: la imaginación.
ANA
18. Estoy conociendo a alguien por internet? ¿cuándo debo mosquearme?
En realidad, como en cualquier otra relación, sea en internet o en persona. Cuando veas que la persona no es coherente, cuando veas que no se corresponden ciertos datos o ciertas actitudes, si no es una persona formal que cumpla con las citas o acuerdos contigo, si ves que es «demasiado» insistente, o que no presta atención a tus conversaciones…. En cualquier caso, te recomendaría que, en cuanto veas que alguien te guste un poco, quedes cuanto antes en persona: un café, media hora, para ver qué sensación te da. Y a partir de ahí decides si seguir adelante o no.
JUANJO
19. ¿Es posible detectar y evitar el engaño?
Te voy a contestar con otra reflexión: ¿es posible detectar una falsificación? En ocasiones, hay que ser un profesional con mucho recorrido para ser capaz de afirmar que se está produciendo un engaño. En realidad, la capacidad para detectarlo depende más de lo hábil y la práctica que tenga quien miente, que quien está siendo engañado. ¿Eres capaz de distinguir un truco de magia a pesar de saber que te están engañando? Pues es fácil imaginar que cuando uno además no puede sospechar ni siquiera que le están mintiendo, pues está en una relación de pareja (de confianza), le resulte ciertamente difícil. Pero, por suerte, tenemos un cerebro que, cuando detecta algo extraño, nos suele avisar. No con pensamientos verbales, sino con señales no verbales, como encogimiento de estómago, o esa sensación extraña que nos hace torcer un poco el morro… Cuando el cerebro te esté «hablando» de esta manera, simplemente para un momento para escuchar a ver qué te está queriendo decir.
CRISTINA
20. He cortado hace tiempo, pero quiero mucho a mi ex suegra? ¿cómo debo relacionarme con ella a partir de ahora?
Mientras puedas seguir manteniendo la cordialidad, procura hacerlo. Tan sólo hay que tener en cuenta por las dos partes una serie de cuestiones: las madres, por lo general, y estén de acuerdo o no, finalmente tendrán que apoyar a sus hijos. Si ves que la relación con tu ex se tensa y exige de su madre apoyo hacia él, es posible que tengas que tomar algo de distancia con ella, pues podemos ponerla en una situación muy incómoda. Es de esperar que con el tiempo, y cuando cada uno rehaga su vida, podáis volver a trataros con el mismo cariño, pero siempre respetando la línea de no hablar demasiado (o casi nada) de la vida íntima de la otra persona. De momento, si la situación no produce tensiones, creo que es sano que sigas cultivando las buenas relaciones que tienes en tu vida. Y si tu suegra está entre ellas, continúa haciéndolo con naturalidad mientras la situación lo permita.
ISABEL
21. ¿Qué me aconseja para mi nueva familia, con hijos de ella, míos, y el nuestro, que está en camino?
Os aconsejo mucha paciencia, pero sobre todo que tu pareja y tu habléis largo y tendido sobre las pautas educativas y familiares que va a haber en vuestro hogar. Es importante que los niños vean una coherencia y una auténtica guía y modelo en vosotros, sin hacer diferencias entre unos y otros. No hay que dejarse influir por pautas que vengan de otros hogares, y que todos tengan claro cuáles son las que a vosotros os parecen las mejores. Tendréis que hablar mucho tu pareja y tu hasta que os queden claras las cosas, y luego saber transmitirlo a todos los niños. Pero siempre que se hace con cariño y respeto, a la vez que con firmeza (que no dureza), estaréis en condiciones de crear para todos un auténtico hogar emocional.
PALOMA
22. ¿Es verdad eso que dicen de que hacen falta cinco halagos para resarcir de un insulto? ¿Es efectivo?
Se trata de datos aportados por investigaciones realizadas en diversas universidades, en concreto por el Prof. Richard Wiseman. Cada vez conocemos más sobre cómo funciona el cerebro, y en este caso se ha detectado que ocurre así. Esto explicaría que muchas veces no nos vale con que nuestra pareja nos pida perdón «y ya está». El cerebro deberá detectar al menos cinco gestos agradables para sentir que ha quedado reequilibrada la situación producida por el insulto. Por eso es bueno saberlo y, si es preciso, pensar muy bien lo que vamos a decir antes de hablar. El esfuerzo que hay que hacer luego quizás no merezca la pena, y deje agotados a todos…
MILA CAHUE
Saludo
Buenas tardes, espero que estéis pasando una agradable tarde de verano. Vamos ahora a hablar un poco sobre vuestras dudas relacionadas con el amor y la pareja….

Información

Esta entrada fue publicada en 27/06/2014 por en Amor del Bueno, Eventos y etiquetada con , , , .
A %d blogueros les gusta esto: