Un artículo que ha dado mucho juego. ¿Es conveniente tener relaciones con compañeros de trabajo?¿Y si, además, son el jefe o la jefa? Se trata, sin duda, de relaciones muy delicadas, que requieren de mucha madurez emocional, prudencia, y saber hacer. Y, sobre todo, mucha categoría para, si llega el momento de la ruptura, no hacer daño donde más duele.
Os dejo algunos extractos y el enlace por si lo queréis leer completo:
…. En otros casos, hay empleados/as que «idealizan» a algunos compañeros, más si son superiores. «Pueden sentir que están enamorados, muy enamorados los primeros quince días, pero luego se dan cuenta de que la otra persona no es lo que esperaba, sobre todo fuera del ambiente laboral —apunta Mila Cahue, autora de Amor del Bueno y psicóloga de parejas en el Centro de Psicología Álava Reyes—. Por eso, es mejor no manifestar al resto de compañeros el inicio de la relación hasta que no ha pasado el tiempo suficiente y se ha consolidado como un proyecto serio. Hay que pensar que si la relación se rompe y, posteriormente, esas personas inician otra relación con otro compañero en el trabajo, se estará difundiendo una imagen de ellos que no es conveniente. En la empresa hay que ser bueno y parecerlo», apunta Cahue…..
….
En estos casos la situación se complica. Hay que ser muy prudente. «Si la relación es entre un jefe/a y un empleado/a, además de los diferentes puntos de partida desde un aspecto laboral, el riesgo es que no existe equilibrio de jerarquías en la propia relación —explica Mila Cahue—. La pareja no parte de una posición de igualdad. Se corre el peligro de que el jefe, que ejerce su poder en la empresa, quiera hacerlo también en el ámbito emocional sobre la otra persona».
Esta experta también señala que en estas relaciones surgen muchas dudas sobre si de verdad existe amor o interés. El jefe/a puede querer estar con un empleado/a para obtener más información de lo que se dice o se hace en la empresa, mientras que al empleado/a le interesa la relación para tener una situación privilegiada de cara a sus propios intereses. «Es muy difícil detectar si la pareja está por el interés o no, sobre todo en los comienzos de la relación. Con el tiempo y la evolución de la pareja se podrá saber si era por interés o no».
La prudencia vuelve a ser una de las recomendaciones de Mila Cahue. Es importante que las dos personas estén, además, mentalizadas de que una cosa es el ámbito laboral y otra el privado, lo que no es nada fácil…..
Fuente:
http://www.abc.es/familia-parejas/20150609/abci-peligros-amor-trabajo-201506011122.html