Dra. Mila Cahue

Bienvenidos a mi página web profesional/Welcome to my professional webpage

La diferencia de edad en la pareja: ¿ventaja o escollo insalvable?. Artículo para ABC.es


Con motivo de la noticia de la relación del Presidente francés, F. Holland con la actriz Julie Gayet, he colaborado en la elaboración de este artículo junto con la periodista Carlota Fominaya, y en él participa también el profesor de Psicología de la Universidad de Valencia, Vicente Garrido, al que tengo un profundo respeto y admiración por sus estudios no solamente de las relaciones de pareja, y por ser referente en la investigación sobre las conductas psicopáticas.

Espero que os guste.

Los «supuestos» amoríos del presidente francés ponen de nuevo sobre la mesa esta característica del amor

La diferencia de edad entre el primer ministro francés, François Hollande, de 60 años, y su supuesta nueva pareja, la actriz Julie Gayet, de 41, es un hecho. ¿Qué opinan los expertos de esta característica de la posible relación? ¿Es una ventaja, o puede llegar a dificultar la viabilidad de la misma? «La diferencia de edad es un factor muy relativo, ya que hay personas que prefieren estar con gente de más edad. Si la relación es sólida y hay un buen conocimiento mutuo, ese factor es poco relevante, sobre todo si están claras las expectativas acerca de hijos y la vida en futuro. Me refiero a las cosas se quieren lograr y vivir juntos, y cuáles no», asegura Vicente Garrido, profesor de Psicología y Criminología de la Universidad de Valencia y autor, entre otros libros, de «Cómo sobrevivir una ruptura», Guía para la recuperación emocional y la disputa legal», un libro que es toda una hoja de ruta para las personas que se enfrentan a un divorcio potencialmente conflictivo, que enseña qué errores no se deben cometer dentro y fuera de los juzgados.

El «proyecto familiar»

En la misma línea se expresa Mila Cahue, psicóloga experta en parejas del centro de psicología Álava Reyes. «Las parejas se forman siempre por mil razones o intereses. En la actualidad se crean de los afectos, las compatibilidades, pero antes había una primacía del llamado «proyecto familiar». Había que casarse, y tener descendencia, por lo que había que tener en cuenta el ciclo reproductivo de la mujer. Ahora no hay tanta necesidad de tener un hijo, y si se tiene, es solo uno, con dos ya estás superando la media. Esto amplia mucho el rango de edad de la pareja femenina». «El tema de los hijos —prosigue esta especialista—, que era lo que marcaba antes la edad de formación de las parejas, ahora no influye tanto. Eso sí, hay que hablarlo siempre a la hora de formar una pareja. Porque tan injusto es tener hijos si no era tu intención, como quedarte sin tenerlos si eso es lo que quieres».

Así pues, insiste Cahue, «el factor de la edad es muy relativo, y por si solo no representa ni una ventaja ni un escollo. Si tu marido o mujer es una persona fiel y comprometida, el proyecto de pareja funcionará, independientemente de los años que se lleven entre si, o de si tienen la misma edad. Y si es una persona infiel por naturaleza e incapaz de comprometerse, la relación fallará», concluye Cahue.

Fuente:

http://www.abc.es/familia-parejas/20140117/abci-diferencia-parejas-edad-201401151057.html

Información

Esta entrada fue publicada en 21/01/2014 por en Amor y Pareja y etiquetada con , .
A %d blogueros les gusta esto: