Dra. Mila Cahue

Bienvenidos a mi página web profesional/Welcome to my professional webpage

Entrevista sobre el «Amor del Bueno». Para Tu Vida en Positivo.com


A la búsqueda del Amor del bueno

Entrevista con Mila Cahue
Autora del primer libro de la nueva colección “Tu vida en positivo”

Psicóloga especializada en relaciones de pareja y trabaja actualmente  en el Centro de Psicología Álava Reyes. Colaboradora con diversos medios como Psychologies, ABC y con el programa de Isabel Gemio «Te doy mi palabra». Mila fue asesora para el grupo Meetic durante tres años y forma parte del Consejo de Redacción de la revista Clínica Contemporánea. Profesora en los Máster de Psicología Clínica de diversas universidades (UAM, ICADE, URJC).

– ¿Por qué Amor del Bueno? ¿Quizás porque es tan difícil encontrarlo?

No se trata tanto de encontrarlo, sino de identificarlo correctamente, y de ponerlo en práctica conociendo las características de su particular naturaleza. Cuando llamamos amor a conductas que no tienen nada que ver con él, difícilmente la experiencia puede resultar buena o satisfactoria.

– Con este libro. ¿A quién te diriges?

A todo el mundo que desee saber más sobre el amor, tanto para pulir lo que tiene si ya es bueno, como si se desea profundizar sobre errores del pasado o adquirir estrategias que le permitan elegir con mejor criterio. Volvemos a repasar la esencia de en qué consiste la conducta de amar para, a partir de uno mismo y de unos conceptos básicos, que cada uno pueda construir algo complejo a la vez que perfecto… para sí mismo.

– ¿Qué es para ti el amor?

Como explico en el libro, el amor es un sentimiento. Sin embargo amar es una conducta, una experiencia, una práctica y, llegado el caso, un arte. Tan importante es nutrirlo adecuadamente, como podar todo aquello que impide que crezca sano y robusto.

– ¿Existe un modelo de relación de pareja perfecto? ¿Cómo es?

El modelo perfecto de relación de pareja existe, pero no es igual para todo el mundo. Es un traje hecho a medida de sus usuarios, que han de conocerse bien para saber lo que desean y necesitan de una relación plena y satisfactoria.

– Cuando hablas de la familia de nuestra pareja, te preguntas si también nos hemos casado con ella ¿Qué consejos ofrecen ante esta situación?

El primero y fundamental es que cuando se forma un nuevo núcleo éste pasa al primer lugar de nuestra vida. La familia de origen se sitúa en un segundo plano, y las interacciones han de hacerse en el mismo nivel. Ni los padres han de otorgarse derechos que no les corresponden en el hogar de los hijos, ni los hijos pueden seguir actuando como si todavía no hubiesen salido de sus casas para iniciar una nueva vida, de la que son ellos los responsables.

– En tu experiencia, ¿Se debe anteponer los hijos a una relación de pareja?

En realidad no deberían ser incompatibles, pero es difícil incorporar hijos de distintos progenitores por ambas partes en un nuevo núcleo familiar. Es importante crear un hogar emocional, más que físico, que proporcione seguridad y afecto tanto a los hijos como a los dos miembros de la pareja. Los conflictos suelen presentarse cuando los hijos ocupan un lugar que no les corresponde, apartando a la pareja de su sitio natural, o cuando ésta no tiene claro cuál es el límite hasta dónde tiene que intervenir, o simplemente no congenian todas las personas que integran el nuevo hogar. Lo mejor es darse el tiempo necesario para que todos puedan ir recolocándose, conociéndose, negociando y, sobre todo, aprendiendo a quererse.

– ¿Cuál consideras el principal enemigo en la relación de pareja?

Sin duda, que se pierda el deseo de hacer feliz al otro. Esto ha de ser recíproco pero si falla por una de las dos partes, o las dos, empezará una cadena de conductas que, sin duda, acabará dinamitando la afectividad. Cuando la razón y la emoción están ocupadas en la persona que amamos, difícilmente pueden ocurrir contratiempos insalvables.

– En tu libro, se habla del amor y el miedo. ¿Cuáles son los principales miedos en el amor?

Por lo general el más intenso suele ser el miedo a la mentira, a la traición, porque también se lleva por delante el fino hilo de oro con el que se entretejen las relaciones: la confianza. A partir de aquí, existe el miedo a agobiarse, a decir te quiero, a no ser capaces de decirle a alguien que ya no sentimos nada, al rechazo, a tomar decisiones…

– ¿Sirve de algo estar en pareja?

¡Claro! Sirve para conocernos mejor sobre todo en ese ámbito de la intimidad afectiva que solamente podemos recorrer cuando estamos enamorados y que nos enseña a dar, a compartir, a recibir y, sobre todo, a disfrutar cuando vemos que somos capaces de hacer feliz a quien más amamos. A la autoestima le suele sentar de maravilla, y a la pareja, mucho mejor aún.

– ¿Es posible detectar si duermo con un manipulador?

Este es uno de los capítulos que con más cariño y respeto he escrito. No es fácil, pues a las personas manipuladoras se las detecta no tanto por nuestras habilidades, sino por el nivel de experiencia que tenga en el engaño quien nos esté manipulando. Los profesionales consideramos que es muy importante que se vayan conociendo mejor sus estrategias y síntomas, pues el rastro que dejan a su paso suele ser devastador.

– ¿Qué recomendaciones das para que si has encontrado el “amor del bueno” sepas cuidarlo y sobretodo disfrutarlo?

Básicamente no dar nada por sentado ni por hecho. No dejar que acumule polvo en algún lugar olvidado de nuestro corazón; limpiarlo con frecuencia, ponerlo al sol, adornarlo y tomar distancia para poder observarlo desde distintos ángulos y perspectivas… También es importante estar dispuestos a corresponder con la misma calidad del tesoro que acabamos de encontrar.

Amor

-Danos una razón para comprar tu libro

Cuando se ama bien y se es bien amado, la vida es una gozada. Y al final, lo que nos queda, es la calidad de las relaciones. Espero que este libro, además de ayudar a encontrar y, sobre todo a identificar, cuál es el amor del bueno, también proporcione algunas claves para cuidarlo y, lo que más deseamos, disfrutarlo plenamente.

Fuente:

http://tuvidaenpositivo.com/2014/04/a-la-busqueda-del-amor-del-bueno/

Información

Esta entrada fue publicada en 06/05/2014 por en Amor y Pareja y etiquetada con , , , .
A %d blogueros les gusta esto: