Dra. Mila Cahue

Bienvenidos a mi página web profesional/Welcome to my professional webpage

«Infidelidad en verano, ¿hay que contarlo todo o es mejor callarse?». Artículo para MujerHoy. 8 Agosto 2014


Os dejo hoy con un polémico tema, el de las infidelidades, y con este artículo realizado junto a la periodista Raquel Alcolea.

 

  • El verano es época de nuevos amores, de reencuentros y también de infidelidades… ¿Hay que contarlo a tu pareja? Los expertos nos aconsejan.

Ser infiel y mirar… si cuentas o no a tu pareja lo que ha pasado. Aunque hoy en día no parece darse demasiada importancia a las infidelidades hasta el punto de que se llega a ver como «algo normal», lo cierto es que, tal como explica la psicóloga Mila Cahúe, autora del libro ‘Amor del bueno’, «en la práctica constatamos que la infidelidad duele, y mucho; pues deja heridas que a veces no sanan nunca y que tienen más importancia de la que se le da». No en vano, como argumenta la experta, el ámbito de los sentimientos es el más delicado en el ser humano y, por tanto, precisa de un tratamiento acorde y de una nitidez cristalina. 

Por eso, como explica la psicóloga Lola Hernández, directora de Metodología deQuieretebien.com, más importante que saber si se cuenta o no una infidelidad es decidir si se quiere comprender por qué se ha producido esa infidelidad. «Siempre responde a un problema interno en la pareja y/o en el propio individuo (un signo de falta de autoestima, de comunicación o de enfriamiento de la intimidad de la pareja, por citar algunos ejemplos)»,  comenta la experta, quien se muestra partidaria de una puesta en común, pues cuando enfocamos la infidelidad como una llamada de atención sobre nuestra propia relación, desde la madurez y la calma está convencida de que, trabajar ese tema con nuestra pareja puede ayudarnos a darle el giro o solución que nuestra relación necesita.  

Para la show woman y experta en seducción, Roma Calderónla verdadera fidelidad «es la que se apoya en el deseo de no dañar a la persona que amas», por lo que, aunque reconoce que el hecho de estar en pareja no deja «ciego ni inapetente ante otros manjares», lo mejor es evaluar cuánto daño puedes causar si alguien «se pone a tiro» y si realmente merece la pena tener una aventura. La artista, que el próximo 27 de septiembre estrena ‘The Lovers, el musical’ en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, destaca además que, en el caso de que finalmente se produzca esa infidelidad y no sea algo «relevante» en el curso de la relación, quizá sea más adecuado guardar silencio pues, según cree, «se podría hacer más daño contándolo»
 

¿Cómo puedo saber si debo contar o no que he sido infiel? 

A la hora de evaluar si es bueno o no contar una infidelidad, la psicóloga explica que en realidad lo primero que tendríamos que preguntarnos es «para qué». Así, Mila Cahúe distingue entre distintas situaciones:  

– Que se cuente para tener la excusa perfecta para romper con alguien con quien no se quiere seguir. En este sentido apunta: «¿Por qué no apelar a la falta de sentimientos en vez de a un engaño?».  

– Que se cuente aunque uno no tenga la intención de ser firme en que no vuelva a ocurrir. Algo sobre lo que la experta señala: «¿Cuántas veces queremos dañar a la otra persona?  

– Que se cuente porque se piense que hay que decir la verdad. En ese caso, según destaca la psicóloga, se estaría satisfaciendo la necesidad de ser honesto y quedar bien, sin tener en cuenta el daño que está ocasionando, lo que obligaría a tener que dar su justo valor a la verdad.  

Existen dos distinciones claras a la hora de decidir si contarlo o no, en opinión de la psicóloga Lola Hernández. Por un lado, cuando el que ha cometido la infidelidad reflexiona sobre ello y llega a la conclusión de que ésta apuntaba a un problema personal interno y tiene plena confianza en que es un hecho aislado, puede considerar más oportuno no hablarlo con su pareja, sobre todo si hay niños de por medio. Sin embargo, cuando la infidelidad apunta a un problema de pareja, es importante hablar con la pareja, bien sea mencionando la infidelidad o solo yendo al origen de la misma, para poder trabajar conjuntamente en la búsqueda de la solución que la relación necesita. Y es que para la experta de Quieretebien, es mucho más importante tratar el problema subyacente que hacer énfasis en el acto (en este caso la infidelidad) que lo puso de manifiesto. 

Ruben Turienzo, autor de ‘Smile 2’ (Actitud positiva para parejas radiantes), de Alienta Editorial, cree que reconocer y compartir una infidelidad «no es actuar con sinceridad, sino ejecutar un sincericidio». Hay que tener en cuenta, según explica el coach y experto en motivación profesional y personal, que todos los elementos que rodean a una infidelidad, por muy exculpatorios que parezcan, se volverán a repetir en la mente de la persona que ha sufrido la infidelidad. «No habrá tranquilidad, olvido o perdón, siempre que se puedan repetir las mismas circunstancias, por lo tanto, la relación como se conocía nunca volverá a ser igual», comenta. Por eso, se muestra partidario de contar una infidelidad siempre que se esté en disposición de asuir las consecuencias y recuerda que, por una decena de parejas que digan que tras la infidelidad su relación volvió a brillar son miles las que se destruyen.  

Desde AshleyMadison.com, su portavoz europeo, Christoph Kraemer, desaconseja rotundamente contar toda infidelidad que sea un ligue deuna noche pues, a su juicio, este hecho no es más que un desliz apasionado y confesarlo es más un acto egoísta para aliviar la propia conciencia, pues no aporta nada a la relación y puede dañar a la persona que uno quiere. Y lo mismo opina en el caso de que se tenga una aventura de más tiempo, pues aunque cree que quizá lo más idóneo sería hablar con la pareja para intentar explorar juntos qué es lo que les falta en su relación, no descarta que el hecho de tener ese romance extramatrimonial permite a la persona ser más feliz y a la vez transmitir esa felicidad también a su pareja. «Revelarlo sólo causaría un daño innecesario», sentencia. 

Si has decidido contar la verdad… 

Algo fundamental es que no se debe cometer el error de pensar que, una vez que se ha contado, la pareja tiene que hacer borrón y cuenta nueva, olvidarse y seguir queriéndonos como si nada hubiese ocurrido. «Para esa persona acaba de empezar un doloroso proceso del que surgirán múltiples preguntas y reproches que necesitarán un tiempo y que no siempre garantizarán la buena marcha de la relación», argumenta Mila Cahúe, autora de ‘Amor del bueno’. 

Además, la experta acosneja que, en el caso de que decidas contarlo, es importante que tengas preparado un buen plan que permita al a persona creerte y volver a confiar en ti por tus actos, no por tus palabras, además de prever que necesitarás una buena dosis de paciencia y aguante, pues tendrás que escuchar bastantes reproches y el proceso de curación de la «herida» no será precisamente corto.  

A la hora de desvelar la infidelidad, será necesario dotar al momento de una intimidad suficiente para que la otra persona exprese y desahogue sus sentimientos y comprender y respetar su dolor, dándole su tiempo. «Cuando se consigue afrontar esta conversación desde una perspectiva más amplia de amor, de búsqueda de soluciones y de respeto a los sentimeintos, la sinceridad y la transparencia se premian con creces», argumentan en Quieretebien.com.

Reconocer sin paliativos que ha sido una traición al acuerdo pactado, asumir las consecuencias sin darle la vuelta a la tortilla, no justificar el error ni prometer un cambio que no sabes si vas a poder cumplir, razonar que no ha sido culpa de la otra persona sino tuya y exonerar a tu pareja de complejos o ataques a su autoestima por comparación son las pautas que Rubén Turienzo aconseja que mantengan aquellas personas que, pese a los riesgos, deciden apostar por la sinceridad al cien por cien.  

En definitiva, como concluye Mila Cahúe, uno debe analizar qué es lo que quiere para su intimidad afectiva haciéndose preguntas como: ¿Fidelidad o infidelidad? ¿Fidelidad sólo por mi parte, sólo por su parte o por ambas partes? ¿Compromiso con una persona o libertad para tener las relaciones que cada uno quiera? Y lo que es aún más importante, ¿cuál es la necesidad de estar en pareja si uno no se siente identificado con ese modelo para su afectividad?

Fuente:

http://www.mujerhoy.com/psico-sexo/pareja/infidelidad-verano-sinceridad-mentira-824254082014.html

Este artículo ha aparecido en los siguientes medios de comunicación:

http://sevilla.abc.es/sociedad/20140811/rc-infidelidad-verano-contarlo-mejor-201408111002.html
http://www.larioja.com/sociedad/201408/11/infidelidad-verano-contarlo-mejor-20140811095800-rc.html
http://www.hoy.es/sociedad/201408/11/infidelidad-verano-contarlo-mejor-20140811095800-rc.html
http://www.ideal.es/sociedad/201408/11/infidelidad-verano-contarlo-mejor-20140811095800-rc.html
http://www.lasprovincias.es/sociedad/201408/11/infidelidad-verano-contarlo-mejor-20140811095800-rc.html
http://www.lavozdigital.es/cadiz/rc/20140811/sociedad/infidelidad-verano-contarlo-mejor-20140811095800.html
http://www.elcomercio.es/sociedad/201408/11/infidelidad-verano-contarlo-mejor-20140811095800-rc.html
http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/201408/11/infidelidad-verano-contarlo-mejor-20140811095800-rc.html
http://www.laverdad.es/murcia/sociedad/201408/11/infidelidad-verano-contarlo-mejor-20140811095800-rc.html

Información

Esta entrada fue publicada en 13/08/2014 por en Amor del Bueno, Amor y Pareja y etiquetada con , , .
A %d blogueros les gusta esto: