Ya hemos dado el paso de no llamar a posibles candidatos, nos decidimos por la persona con la que estamos ahora, le dedicamos más tiempo… es decir, hemos apostado por una persona en concreto, por una relación, y empezamos a tomarnos más en serio o de una manera más formal lo que podamos construir con el otro.
¿Está ya todo hecho? Aquéllos que piensen que la conquista ha terminado, que ya no hay que hacer nada más, probablemente con lo que terminen sea con la relación.
Recuerda, las relaciones no son aburridas, o rutinarias: lo son las personas que la forman...
Y no te olvides de que para formar una pareja, hacen falta dos personas; para cargársela, con una es suficiente… Si quieres saber más, no te pierdas el video…:
VÍDEO:
ARTÍCULO:
CUANDO ESTAMOS CON UNA PERSONA POR LA QUE SENTIMOS QUE NOS APETECE TENER UNA RELACIÓN MÁS ROMÁNTICA Y EMPEZAMOS A PERDER EL INTERÉS POR OTROS POSIBLES CANDIDATOS O CANDIDATAS, ESTAMOS ENTRANDO EN LA TERCERA FASE DE UNA RELACIÓN: LA EXCLUSIVIDAD.
AHORA ES EL MOMENTO DE ABRIR NUESTROS SENTIMIENTOS Y COMPROBAR SI SON CORRESPONDIDOS. TAMBIÉN ES EL MOMENTO DE CONOCERSE MEJOR, Y DE DAR Y RECIBIR LO MEJOR QUE CADA UNO TIENE DE SÍ MISMO.
AHORA NO ES EL MOMENTO DE RELAJARSE Y DE DAR POR SENTADO QUE LA RELACIÓN MARCHA SOLA, NI TAMPOCO ES EL MOMENTO DE EXIGIR COMO SI YA SE TRATASE DE UNA RELACIÓN CONSOLIDADA Y DEFINITIVA.
ES EL MOMENTO DE AFIANZAR, DE SEGUIR TENIENDO DETALLES, Y DE PERMITIR CONOCERSE MUTUAMENTE MÁS A FONDO. QUIEN CREA QUE LA CONQUISTA HA TERMINADO, QUIZÁS NO SEPA QUE CON LO QUE ESTÁ TERMINANDO CASI SEGURO ES CON LA RELACIÓN.
SACAR, ENSEÑAR Y COMPARTIR LO MEJOR DE SÍ MISMO NO ES UN ACTO DE HIPOCRESÍA SINO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL. LAS EMOCIONES SON CONTAGIOSAS Y CUANDO UNO SACA LO MEJOR DE SI MISMO, PROBABLEMENTE EL OTRO TAMBIÉN LO HARÁ. ESTO NO QUIERE DECIR QUE NO TENGAMOS PARTES MENOS AGRADABLES, PERO SI AMBOS MIEMBROS CENTRAN SU ATENCIÓN EN LO MEJOR DE SÍ MISMOS Y DEL OTRO, ESTARÁN FOMENTANDO QUE ESTE TIPO DE CONDUCTAS SEAN LA BASE DE SU RELACIÓN, LAS QUE PREDOMINEN LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO. ESTO HACE QUE SE MINIMICEN EN CANTIDAD LAS QUE NO TIENEN ESPACIO EN EL TIPO DE RELACIÓN QUE ESTÁN CONSTRUYENDO, Y QUE POR LO TANTO PIERDAN SU EFECTO. LA IMPORTANCIA ESTÁ EN LA PROPORCIÓN.
EN ESTA FASE, EN LA QUE LAS DOS PERSONAS SE ESTÁN ABRIENDO AL OTRO, ES IMPORTANTE APRENDER A PEDIR CLARAMENTE LO QUE SE QUIERE Y NECESITA. Y ESTE MENSAJE VA ESPECIALMENTE DIRIGIDO A LAS MUJERES. MUCHAS DE ELLAS SUELEN PENSAR QUE, SI UN HOMBRE LA QUIERE BIEN, ÉSTE ADIVINARÁ LO QUE ELLA NECESITA Y, QUE SI NO LO HACE, ES PORQUE NO ESTÁ LO SUFICIENTEMENTE ENAMORADO. AFORTUNADAMENTE LOS HOMBRES NO POSEEN CAPACIDADES PARANORMALES PARA SABER O ANTICIPAR LO QUE NECESITA SU PAREJA. A VECES LO HARÁN, PERO NO SE PUEDE ESPERAR QUE ACIERTEN SIEMPRE, ESPECIALMENTE SI NO SE LES DA LA INFORMACIÓN NECESARIA.
SI UNA MUJER NO SABE O NO SE ATREVE A PEDIR LO QUE NECESITA OCURRIRÁN DOS COSAS: LA PRIMERA QUE, LÓGICAMENTE, NO OBTENDRÁ LO QUE QUIERE; LA SEGUNDA, QUE SE ENFADARÁ Y REPROCHARÁ A SU PAREJA POR NO DARLE LO QUE ESTÁ ESPERANDO, ANTE SU CARA DE PERPLEJIDAD. SI ESTO NO OCURRE Y NI SIQUIERA LO DICE, ENTONCES APARECERÁ AL CABO DE LOS AÑOS UNA PROFUNDA SENSACIÓN DE TRISTEZA Y HASTÍO QUE HABRÁ PULVERIZADO LOS CIMIENTOS DE LA RELACIÓN. Y MIENTRAS TANTO EL HOMBRE NO TIENE LA MENOR DUDA DE QUE, SI SU PAREJA NECESITASE ALGO DE ÉL, SE LO PEDIRÍA (ESO SÍ, SIN QUEJAS NI REPROCHES).
EN ESTA FASE ES IMPORTANTE POR LO TANTO QUE EL HOMBRE NO BAJE LA GUARDIA Y NO PIENSE QUE YA ESTÁ TODO HECHO, Y QUE LA MUJER SE ATREVA A ABRIR SU CORAZÓN Y A EXPRESAR AL HOMBRE SUS SENTIMIENTOS Y NECESIDADES, A CONFIAR EN ÉL.
UN ÚLTIMO AVISO PARA NAVEGANTES Y PARA LOS QUE TIENEN MIEDO A SEGUIR ADELANTE EN LAS RELACIONES POR EL MIEDO A LA RUTINA: UNA RELACIÓN DE PAREJA NO PUEDE SER ABURRIDA A MENOS QUE LO SEAN LAS PERSONAS QUE LA COMPONEN. SI CADA UNO SACA LO MEJOR DE SÍ MISMO, LA RELACIÓN SERÁ DIVERTIDA, ROMÁNTICA, TRANQUILA Y ENRIQUECEDORA EN LA MEDIDA QUE LO SEAN LAS PERSONAS QUE LO COMPONEN.
Colaboración de Mila Cahue para MeeticAffinity
Pingback: Video: Fases para formar una relación de pareja: Introducción | Mila Cahue Psicología