A continuación, traemos un artículo publicado en la Revista Clínica Contemporánea (nº1, 2011), publicada on-line por el Colegio Oficial de Psicólogos, sobre un caso de violencia sexual y el tratamiento cognitivo conductual que facilitó su recuperación.
Las autoras son:
Patricia Villavicencio Carrillo (Universidad Complutense de Madrid) y Teresa Montalvo Calahorra (Hospital Clínico San Carlos de Madrid)
Resumen. La violencia contra las mujeres y en especial las agresiones sexuales continúan siendo una verdadera lacra en nuestra sociedad. Se expone el tratamiento de una joven con TEPT asociado a una violación reciente por parte de un familiar; quien había agredido sexualmente a la joven cuando tenía 14 años en su país de origen. Se completa una Terapia Cognitivo-Conductual en la que se aplica la técnica de exposición a los síntomas principales como imágenes intrusivas y pesadillas relacionadas con la agresión sexual reciente, relajación muscular progresiva, y sesiones familiares de psicoeducación con relación a los síntomas de TEPT. Tras 27 sesiones individuales y 8 grupales a lo largo de 12 meses se consigue un éxito terapéutico completo.