Las autoras de este estudio son Carmen Alonso Fernández y Amparo Bastos Flores, que resumen de la siguiente manera:
Enfrentarse a un diagnóstico de cáncer es una de las situaciones más difíciles, estresantes y temidas en la sociedad actual. Pocas enfermedades originan tantos problemas psicológicos. Esto es así porque en el cáncer se dan una serie de circunstancias que, por sí mismas, son generadoras de malestar psicológico: su cronicidad, la incertidumbre ante su evolución, los efectos secundarios de los tratamientos y el significado social de la palabra cáncer.
El foco de interés de la Psicooncología está dirigido a estudiar los distintos modos de afrontamiento y las estrategias terapéuticas más útiles para mejorar la calidad de vida del paciente. Este artículo destaca la necesidad de la intervención psicológica en los diferentes momentos de la enfermedad. Se exponen distintos modelos complementados con ilustraciones clínicas sobre el tratamiento psicológico, la función y el compromiso del terapeuta. Aquello que contribuye a lograr una mayor calidad de vida.
Para leer el artículo completo, hacer click aquí.
Fuentes:
Revista Clinica Contemporánea nº2 2011
Fotografía: hablemossobrepsicosociooncologia.blogspot.com