Dra. Mila Cahue

Bienvenidos a mi página web profesional/Welcome to my professional webpage

Internet, la autoestima y los encuentros amorosos


¿Cómo son las personas que utilizan internet para quedar con gente o para buscar pareja?¿Existe algún rasgo que les identifique o que sea común?¿Son introvertidos, extrovertidos, sinceros, tramposos, etc.?

Son muchos los estudios que se están llevando a cabo desde diferentes instituciones para poder aportar más datos sobre quién, cómo y cuándo utiliza la red. Recientemente, en la Universidad de Michigan (Kim M, Kwon KN y Lee M) se estudió cómo el tipo de interacción que se producía entre tres características personales, como son la sociabilidad, la autoestima y el compromiso en las relaciones afectivas, tenía que ver con la manera de relacionarse o con el tipo de relación que se buscaba en internet.

Este estudio aporta algunos datos más a tener en cuenta a la hora de analizar los perfiles y las relaciones que se establecen con los usuarios a los que apenas estamos empezando a conocer.

Así, podemos encontrar el caso de una persona sociable: si su autoestima

está sana y tiene niveles altos (nota: es importante no confundir una alta autoestima con un algo engreimiento. Cuanto más se necesita presumir de algo, menor grado de valoración se tiene de sí mismo, pues se necesita provocar la admiración externa), es más probable que utilice las facilidades que le ofrece internet para buscar una relación estable.

Por otro lado, y siempre de acuerdo con los mismos resultados, en el caso de una persona sociable con bajos niveles de autoestima, es más probable que utilice internet para buscar relaciones que no sean importantes en cuanto al grado de involucración y compromiso.

¿De qué manera nos aportan datos nuevos? La autoestima o autovaloración es un factor importante tanto para el desarrollo de los propios objetivos en la vida así como para la percepción y experiencia de bienestar y felicidad. Por eso resulta coherente que este tipo de personas prefieran entrar en la red para encontrar a alguien con quien compartir esa felicidad y seguir creciendo.

¿Cómo distinguirlas de aquellas que son simplemente presumidas o ególatras? Una primera pista nos la dará que la mayor parte del tiempo la dedican a hablar de sí mismos, apenas encontrarán unos minutos para interesarse por el otro, sus gustos o sus cualidades. Una segunda pista se pone de relieve cuando solamente habla de todo lo bueno que hace y, no solamente eso, sino de lo bien que hace todo lo bueno. No le gusta cometer errores; si los comete nos los admite; si no le queda más remedio que admitirlo, siempre será la culpa de otro; será incapaz de reírse de sí mismo y sus torpezas, de relativizar y, consecuentemente, pondrá de manifiesto su falta de amor propio.

¿Cuáles son los efectos de relacionarse con una persona con la autoestima baja? Pues precisamente esa misma carencia en la capacidad para comprenderse a sí misma, tanto en lo bueno como en lo malo, lo demostrará con su pareja, a la que rara vez le tolerará un fallo, o lo que simplemente considere un fallo sin que lo sea objetivamente. Son personas que suelen compararse continuamente, tienen una actitud competitiva y, cuando no consiguen quedar bien, entonces arremeten contra quien tienen más cerca. Producen un desgaste y agotamiento emocional ya que hay que estar prestándoles atención continua, alabando sus progresos, grandes o pequeños, sin que ellos hagan lo suyo a su vez.

La gente que tiene una sana autoestima, suele ser más sencilla, está dispuesta a tener palabras agradables para los demás, a comprender sus fallos y a disfrutar más de la vida, solos y en pareja.

Y muchos de ellos están en internet, utilizando los sitios de encuentros, sencillamente igual que tú.

Colaboración de Mila Cahue para MeeticAffinity

A %d blogueros les gusta esto: