Dra. Mila Cahue

Bienvenidos a mi página web profesional/Welcome to my professional webpage

«Adelgaza con el Método Thinking» (Recensión Libro) de Diego de Olmedilla


Para los futuros Ex-Gordos…

Hace ahora casi dos años, os presentábamos un nuevo método de adelgazamiento, o mejor, de recuperar un cuerpo sano (ver entrada AQUÍ), en el que colaboramos un equipo entusiasta de médicos, psicólogos, entrenadores físicos y emprendedores, con un objetivo común: devolver a las personas el control sobre su peso corporal y sobre su estado de salud física y también mental. Así nació Método Thinking, que rápidamente se ha consolidado por su eficacia yLibro thinking rigurosidad, y hoy me complace especialmente hablaros del nuevo libro escrito por su Gerente y creador, Diego de Olmedilla, donde podreis encontrar las claves no solo para recuperar el cuerpo, sino la propia identidad.

«Adelgaza con el Método Thinking. No eres gord@, estas gord@«, publicado por Espasa, es un soplo de aire fresco y un retorno al sentido común cuando hablamos del peso corporal, de la comida, y de la manera  de relacionarnos con ella.

Diego es contundente en sus afirmaciones. Él mismo ha sufrido “en sus propias carnes”, y nunca mejor dicho, la tortura de estar permanentemente a dieta, la humillación de sentirse diferente, la impotencia de no conseguir nada sometiéndose a promesas milagrosas, la pérdida de su propia identidad (“el gordo”)…. y, finalmente, la satisfacción de haber encontrado la manera definitiva de estar siempre en su peso correcto.

En el libro se explican las ideas más importantes del método, pero os lo recomiendo especialmente porque es un libro valiente, en el que Diego comparte con sus lectores episodios muy personales de su vida, pero que ilustran a la perfección el calvario de la obesidad. Tengo que reconocer que me he reído, mucho, y a veces a carcajadas. Con las dietas rollo-patateras; con los top ten de las mayores burradas y engaños modernos; con esas anécdotas tan cercanas y con las que cualquiera se puede identificar. Y también me he emocionado por la honestidad con que trasmite el dolor emocional en el que se encuentra tanta gente con esos kilos de más, y que ya no saben qué hacer con su cuerpo… ni con su vida. 

Agradezco a Diego las palabras que me dedica en su último capítulo (Agradecimientos)… a las psicólogas, Mila Cahue, que tanto nos ayudó a dar forma a lo que sólo era una idea….  A lo que tan sólo tengo que añadir que para mi ha sido, y es, un auténtico placer trabajar junto a Diego, a quien conocí de la mano de Miguel Zaballa, que se encarga de la introducción del libro, y a quien agradezco la confianza que depositó en mí. Diego y Miguel saben que comparto con ellos la convicción absoluta de que el sobrepeso no es un problema externo y físico sino interno, y que precisa de un cambio de conceptos, de ideas, de prejuicios, de hábitos… (excepto en los casos fisiológicos diagnósticados). La mente es la que da las respuestas a los estímulos de nuestro entorno, la que crea los hábitos, la responsable última de nuestros actos… A ello estoy dedicando gran parte de mi labor profesional en la actualidad, en un camino que espero que sigamos caminando juntos, creciendo y aportando toda nuestra experiencia profesional y personal para aportar una mejor calidad de vida para tantas personas… El agradecimiento, Diego, es mío.

Os voy a dejar con algunas de las perlas Thinking, a la vez que os recomiendo un libro que para muchos lo será también de cabecera y de mesilla, pues, cuando se sienta la punzada de la tentación, abrir el libro al azar por cualquiera de sus páginas siempre tendrá la frase que nos ayudará a reenfocar nuestra mente, a volver a la consciencia y a perserverar para que, por fin, la persona delgada que hay en cada uno pueda salir de debajo de los kilos de grasa… y de frustración.

Diego de Olmedilla

Diego de Olmedilla

Por cierto, si queréis saber las grandísimas ventajas del Bocadillo de Calamares… ¡tendréis que leeros el libro!

Feliz retorno a vuestro cuerpo sano, y aquí os dejo con algunos fragmentos que he seleccionado del libro:

–       … Dejas de ser Pepe, o María, o Juan… ¿Quién dices? – Ah, si, el gordo….

–       Vivimos en una sociedad obesogénica…

–     Lo sabía todo sobre nutrición y dietas. Era un gordo enciclopédico, pero no podía parar de comer. La comida me dominaba. La comida me comía.

–       La relación con la comida… puede ser correcta, adecuada y necesaria, o puede ser patológica.

–       Atravesamos la vida a lomos del sentimiento, pero no siempre sabemos llevar las riendas.

–       Lo pierdes todo. Hasta tus pensamientos, que dejan de ser tuyos para ser los de ese “bicho”, y confundes el apetito con el hambre, y el deseo y el antojo con la necesidad.

–       La obesidad y el sobrepeso nos alejan de nosotros mismos y, por tanto, de los demás.

–       La ansiedad es la manera que tiene el cuerpo de decirnos que no se encuentra en equilibrio

–       Pensé en la gente que en estos momentos está inmersa en el proceso de cambiar sus vidas. Porque de eso se trata realmente.

–       Pepe actúa y, según proceda, Pepe cambiará; es el último responsable de su propio cuerpo.

–       Las dietas no curan emociones.

–       Lo contrario de gordo, obeso, grueso, rollizo, corpulento, etc., no es delgado. Es estar sano.

–       Para mí, dieta o régimen son sinónimos de fracaso.

–       La relación con la comida ha de ser satisfactoria, feliz, justa y adecuada.

–       ¡Excusas! Las he oído todas… ¡las puse yo antes!

–       ¿Las identificas como lo que son? Mentiras. Mentiras de las gordas.

–       La verdadera razón por la que no cambiamos es porque vivimos inmersos en la mentira y el engaño.

–       Las mentiras propias y también las ajenas.

–       PIENSA BIEN Y ADELGAZARÁS

–       Es una profunda transformación personal

Logo THKNG

Un comentario el “«Adelgaza con el Método Thinking» (Recensión Libro) de Diego de Olmedilla

  1. Pingback: Top Ten de las entradas del blog en el año 2014 | Dra. Mila Cahue

Los comentarios están cerrados.

Información

Esta entrada fue publicada en 28/04/2013 por en Método Thinking y etiquetada con , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: