El pasado 29 de Junio tuvimos la oportunidad de participar en el XVI Congreso Español y VII Iberoamericano de Pedagogia, que tuvo lugar en Madrid, organizado por la Universidad Complutense de Madrid y la Sociedad Española de Pedagogía:
http://www.congresodepedagogia.com/?lang=en
En esta ocasión fue la Directora del Equipo Editorial de Web of Science, Mariana Boletta, quien participó en la mesa redonda coordinada por el Prof. Arturo Galán, y en la que estuvieron también representados ANECA (Dr. Demetrio Castro), FECYT (Dra. Cristina González) y SCOPUS (Dr. Wim Meester).
Se habló sobre la situación en la que se encuentra la evaluación de investigadores en el ámbito de la Educación, y qué se puede hacer para mejorar por ambas partes. Por lo que respecta a Web of Science, las preguntas giraron en torno a nuestros criterios de selección, si se tienen en cuenta las distintas categorías a la hora de evaluar el impacto de una revista, y la situación de las revistas de Educación en Web of Science, en concreto las revistas españolas y latinoamericanas.
Los puntos que se presentaron en la mesa fueron francamente interesantes y el tono del debate, aunque se trataron temas bastante delicados, fue de una alta calidad, todos los ponentes pudieron exponer sus respuestas de una manera clara y eficaz, y se matizaron muchos aspectos que pueden suponer una mejora en la calidad y en la evaluación, tanto de los investigadores, como de las revistas en las que publican sus trabajos. La exposición de Mariana Boletta, tal y como nos tiene acostumbrados, fue muy precisa, clara, e invitó a los usuarios de Web of Science a que utilicen las herramientas proporcionadas en la plataforma más allá del Factor de Impacto (3 años), ya que en ella pueden también tener acceso al Factor de Impacto (5 años), así como a las instituciones e investigadores de todo el mundo que se están haciendo eco de sus trabajos (a través de las citas referenciadas que aparecen asociadas a cada artículo).
El objetivo del Prof. Arturo Galán es, sin duda, abrir una via de debate para que el trabajo de académicos, desde el momento en que se empieza a plantear una invesrigación, hasta que ésta se ve publicada e indizada en las plataformas más relevantes de difusión científica, pasando por los procesos editoriales y de selección, se vea de alguna manera reconocida en sus curriculos profesionales con parámetros más amplios que los que se están utilizando hasta el momento presente.
El equipo de Web of Science queremos agradecer personalmente a los Prof. Arturo Galán, Marta Ruiz Corbella, Lorenzo García Aretio, Enrique Navarro y Alberto Sánchez por su exquisito trato y amabilidad antes, durante y después del Congreso.
Les deseamos mucho éxito en la labor que sabemos con tanto esfuerzo están sacando adelante.