Hace unos días compartí en Facebook un vídeo sobre el éxito escolar en Finlandia realizado por Michael Moore, y su relación con la aplicación de mayor sensatez en cuanto a los deberes escolares en casa. Podréis verlo más abajo, donde también encontraréis un artículo de HÉCTOR G. BARNÉS , del 16 de Marzo de 2015, para ElConfidencia.com, en la misma línea. Y también me gustaría compartir con vosotros esta anotación personal escrita por un Maestro (mi abuelo) que ejerció en la Escuela Pública durante las primeras décadas del siglo XX en España, para que podamos reflexionar un poco si no habría mucho que cambiar sobre la metodología educativa actual. Tenía 78 años cuando escribió estas anotaciones, en el año 1958. Auténtica vocación por la pedagogía y la educación.
Los trabajos diarios de los niños llamados «deberes» que se les imponen en la escuela para que los hagan en su casa, son una verdadera molestia para los mismos.
Los niños salen de la escuela cansados de sus tareas y deseosos de esparcir sus órganos en juegos y recreos. En el niño es tan necesario el juego y poner en actividad sus músculos, como el comer o el dormir.
Los «deberes» que se les imponen son muy pobres en resultados; al 90% se los tienen que hacer los padres o los hermanos. La inteligencia del niño está cansada y no puede con más, aunque se esfuerce.
El Doctor y Pedagogo americano, Charles M. Shap, basándose en los 30 años dedicados a la enseñanza en Estados Unidos, dice: estas tareas escolares en los niños son inútiles, pesadas, cargantes y, en algunos casos, desastrosas.
Refiere los dos casos siguientes: la policía de Nueva York encontró a dos niñas de 10 y 11 años en un parque una mañana helada de Noviembre, que habían huido de sus casas resueltas a morir de frío antes que hacer los horribles «deberes» del colegio durante las veladas. Otro: un niño de 14 años de los suburbios neoyorkinos cogió un rifle y mató a su madre y a una hermanita por la bronca obtenida por los «deberes» que el chico se resistía a hacer cada noche.
Según el Dr. Shap, no es lo peor que el niño se moleste, sino el poco provecho que se saca con esa molestia y que, comparado con otros chicos que no llevan tareas, no se observa diferencia alguna en su rendimiento. Los maestros más odiados son los que ponen más «deberes», aunque en sus clases sean los menos exigentes y los que enseñan peor.
El niño, cuando sale de la escuela, debe sentirse libre de preocupaciones. Así, sus sistema nervioso no se sentirá rebelde y en su hogar no habrá disturbios todas las noches.
Prof. Aquilino Gamo Boyo
Maestro de Escuela Pública
Madrid, 28 de Marzo de 1958
Ahora, os invito a ver un vídeo que corrobora esta línea educativa de hace por lo menos más de medio siglo, y abajo os dejo algún enlace más, interesante.
Para ver el vídeo de Michael Moore:
Otros enlaces de interés:
1.- «Revista de Educación», del Ministerio de Educación y Ciencia del año 1958
2.- El artículo al que se hace referencia del Dr. Shap, fue mencionado por la periodista Josefina Carabias
Josefina Carabias: Campaña en EE. UU. contra los «deberes» escolares, en «Ya». (Madrid, 19-111-583)
3.- Para saber más sobre Josefina Carabias y la revolución de la educación femenina a principios del S. XX
http://www.elmundo.es/cultura/2015/11/28/5658c9e2268e3e102c8b459a.html
4.- Y más artículos actuales basados en estudios con similares resultados, como éste de El Confidencial.com
Los libros de Aquilino Gamo Boyo se encuentran en el Archivo Histórico Provincial de Alicante (AHPA), como parte de la documentación sobre Educación en la Guerra Civil