(…/…)
El viernes por la mañana cambiábamos de tercio. Excelentemente acompañada por D. Luis y Dña. Mildred Sánchez-Noble, hicimos primero una visita relámpago a la Universidad Nacional Pedro Henríquez de Ureña (UNPHU) donde, una vez más, tuve la oportunidad de encontrarme con gente extraordinaria, y de echarme un novio absolutamente exótico…
A continuación y gracias a las eficacísimas diligencias llevadas a cabo por D. Luis y Dña. Mildred Sánchez-Noble, a quienes agradezco una vez más por su inestimable apoyo y tiempo, pude dar una conferencia en INTEC para cinco relevantes universidades de la República Dominicana: INTEC, UNIBE, UNPHU, UNAPEC, PUCMM, y algunas entidades privadas, sobre el nuevo Proceso de Selección de Revistas de Web of Science. Las impresiones fueron inmejorables y espero que sea el principio de un apoyo a la producción académica y científica de ese país:
A pesar de que había tantas preguntas y tanto de qué hablar, ya os comenté en el primer capítulo de esta crónica, que funcionamos, afortunadamente, como un reloj suizo caribeño, y tras la conferencia en INTEC, D. Luis y Dña. Mildred tuvieron la amabilidad de invitarme a comer en su casa unos exquisitos platos dominicanos, a los que tuve que dedicar menos tiempo del que me habría gustado, pues Yanira ya estaba esperándome en el Hotel para lo que sería nuestra siguiente actividad: la visita al Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID) de la Primera Dama de la República Dominicana.
Mirad, para este centro simplemente no tengo palabras. Como dice el video que os pongo a continuación, sin duda han conseguido de que sea un Centro de referencia no solamente a nival nacional, sino también internacional, para atención de niños con Autismo, Parálisis Cerebral y Síndrome de Down:
Si queréis saber más, aquí os dejo el enlace:
https://primeradama.gob.do/servicio-a-la-comunidad/que-es-el-caid/conoce-los-centros/
Antes de entrar, nos cruzamos con una madre que sostenía en brazos a su pequeño bebé de aproximadamente 2 años de edad. La discapacidad del niño era evidente, pero la madre y el niño salían del centro con cara de felicidad. Pronto entendería por qué.
El CAID consta de unas intalaciones modernísimas y además, preciosas, con piscina de rehabilitación, juegos adaptados para estos niños, salas de música, baile, dibujo, relajación…. ¡Daban ganas de quedarse allí! Así como un equipo terapéutico impresionante absolutamente para cada una de las problemáticas y fases que se presentan en estos niños (de 0 a 10 años), todos profesionales de la Medicina, Psicología, Fisioterapia e Integración Social. Os digo, de verdad, que no solamente no tiene nada que envidiar a ningún Centro en ningún otro país, sino que puede ser referencia para muchos de ellos.
Y, además, tuve la satisfacción de encontrarme con alguien que me confesó haber seguido todos mis consejos a rajatabla sobre cómo moverse correctamente para encontrar pareja por internet, y que ahora estaba felizmente casada. Desde luego, cuando uno escribe, es como un mensaje en una botella: nunca se sabe quién te va a leer. Pero todo este viaje me demostró que, si uno tiene algo que decir, hay que decirlo: así nos ayudamos recíprocamente a crecer, y a vivir.
La tarde/noche iba a coronarse con la maravillosa fiesta de cierre que organizó Yanira Fondeur. En este viaje, la Ley de Murphy se cumplió, pero al revés: todo lo que podía salir mejor, se mejoraba…
¡Qué os puedo decir! Con un grupo de gente inteligente, divertida, generosa, cálida y entrañable, nos lo pasamos absolutamente genial. Empiezo por poneros el video de la entrega que me hicieron de dos presentes súper especiales: uno de ellos una original figura de D. Quijote, que os enseñaré más abajo, y otra un libro escrito por Dña. Margarita Vicens, biógrafa de la actriz dominicana Maria Montez, la reina del Tecnicolor. Dña. Verónica Sención hizo los honores de maravilla. Dos joyitas que guardaré con todo cariño y respeto, junto con los juegos de café exclusivos del artista Morillo:
Los asistentes a la cena…
Yanira tuvo, como persona sensible que es, el detalle de invitar a la cena a la parejita oficial de las conferencias de los días previos y que, además, tuvieron el honor de presidir la mesa: mis queridos CÁCTUS y HORTENSIA, directos desde su propio jardin…
Y, sí, cantamos y bailamos…
La sorpresa de la noche vino de la mano del Dr. Silié, con el que tuve el grandísimo placer de bailar, con permiso de su esposa, al más puro estilo caribeño..
Y, gracias, gracias de corazón, mis queridas Mildred y Francia, no se puede ser más dulces, amables, atentas y generosas… gracias y gracias
Gracias a Belén y a Alicia, por haber compartido conmigo estos momentos tan especiales. Y gracias a la Fundación Vida sin Violencia, por haber el tenido el detalle de incorporarlas a cada una de nuestras actividades. Aunque en principio venían a acompañarme, pero por cuenta propia, nos hicieron a todas sentir en casa, en familia, y me siento muy agradecida también por este detalle tan generoso de todos hacia ellas. Por cierto, en este momento mágico, recibimos la noticia de que Belén ya tenía el tratamiento de Ilustrísima, pues había, no solamente aprobado la oposición a Juez, sino que había sacado el número 1. ¿No os decía que este viaje fue mágico?
Haz clic para acceder a BOE-A-2017-2930.pdf
Y, desde lo más profundo de mi corazón, gracias Yanira. No tengo más palabras, sino un profundo sentimiento de respeto, admiración y cariño.
¡Y no hemos terminado todavía!…. Nos quedaba aún «dominicanear» un poco, y recoger los frutos de una semana espectacular….
(continuará……)