Dra. Mila Cahue

Bienvenidos a mi página web profesional/Welcome to my professional webpage

«Prioridades antes de ser madre», conclusiones del encuentro del pasado 1 de Junio de 2017


El pasado 1 de Junio (2017) tuvimos la ocasión de reunirnos una serie de expertos e influencers de España y Portugal en torno a un tema de crucial importancia en nuestros días: Prioridades antes de ser madre. #Yotambien

Entre los expertos españoles contamos con la presencia de Nayara Malnero (sexóloga), Javier González (matrono), Mª José Cachafeiro (farmacéutica), Luján Argüelles (influencer) y Mónica Manrique (psicóloga), siendo moderados por el actor Jesús Olmedo y por mi parte, Mila Cahue (Dra. en Psicología).

Hoy en día la percepción de la maternidad y del rol que ésta juega en la vida de las mujeres o de las parejas ha cambiado bastante significativamente a lo que se podía percibir hace apenas unos años. La formación de una familia ya no es una prioridad, ni tampoco uno de los objetivos principales cuando dos personas deciden unir sus vidas, ni como parte de un proyecto personal.

Podemos encontrar las razones para este cambio fundamentalmente en la capacidad que tienen hoy en día las mujeres para decidir primero sobre su futuro profesional y económico en aras a alcanzar una independencia y autonomía personales, antes de plantearse otros objetivos.

Por otro lado, muchas mujeres con bajo instinto maternal han podido por fin deshacerse de la presión social que obligaba casi a la realización personal a través de la maternidad, por lo que un porcentaje cada vez mayor jamás tendrá hijos a lo largo de su vida, lo cual no les evita el riesgo de embarazos indeseados.

La información existente hoy en día sobre distintos métodos para evitar concepciones no deseadas es amplia y podríamos decir que, afortunadamente, bastante normalizada. Las opciones disponibles abarcan medidas que atienden desde distintos tipos de creencias, a condiciones fisiológicas, etapas en la vida, etc., pero, en cualquier caso, el amplio espectro de necesidades parece estar suficientemente cubierto.

Aún así, y debido a distintos factores, se siguen dando embarazos indeseados o en el momento inorportuno, que obligan a muchas mujeres a tener que tomar una decisión sin duda bastante compleja, difícil y dolorosa, tanto si se interrumpe la gestación, como si se decide seguir adelante sin deseo, ilusión o involucración con el nuevo ser que está por venir.

Que fallen los métodos anticonceptivos, o que pueda haber despistes, especialmente en las parejas de larga duración o estables, es algo que ocurre, pero no por ello hay que dar lugar a que llegue ese momento en que haya que plantearse situaciones como la ya mencionada anteriormente, que en algunos casos tiene profundos efectos psicológicos sobre las mujeres.

Sí, los errores, los despistes y los fallos ocurren, pero pueden corregirse o solventarse a tiempo y satisfactoriamente:  con la píldora del día siguiente, sobre la que hay todavía una gran desinformación. Son muchos los que la asocian a chicas más jovencitas, que no han tomado las medidas oportunas en sus relaciones sexuales, o que no pueden permitirse métodos anticonceptivos más seguros, y que acuden a los servicios sanitarios o sociales para evitar embarazos no deseados. Otros piensan que, en realidad, se trata de una medida abortiva, que evita la implantación en el útero y se pierda el óvulo ya fecundado, con todo lo que ello implica. Y están también aquellos que piensan que los efectos secundarios son devastadores.

Sin embargo, no se trata ni de una cosa ni de la otra. La píldora del día siguiente retrasa la ovulación de manera que no se produzca la fecundación, sin afectar a los ciclos menstruales siguientes.  De hecho, si ésta se hubiera producido, la pildora no produciría el aborto del feto. Y tampoco tiene efectos secundarios relevantes que desaconsejen su utilización. Eso sí, MUY IMPORTANTE, es preciso tomarla al día siguiente, o sin mucha mayor dilación.

Muchas mujeres todavía tienen cierto reparo en acudir a su farmacia para pedirla, o solicitar consejo del profesional. En ese sentido, animamos a confiar en estos expertos, que proporcionarán toda la información que sea necesaria. E, independientemente de la edad, se trata sin duda de una medida de refuerzo que ayudará a planificar mejor y de una manera más segura la llegada (o no) de un nuevo ser a nuestras vidas.

Vivimos en un siglo privilegiado, en el que un gran número de profesionales y de investigación han facilitado que traer un hijo al mundo se haga con deseo, con ilusión, con confianza y con seguridad, como en ningun otro momento de la historia. Deseamos que, con información y apoyo, todo el contexto en torno al embarazo y la maternidad esté rodeado de connotationes positivas, que tienen en cuenta las distintas prioridades y, sobre todo, el respeto hacia madres, bebés y familias.

Para más información sobre la píldora del día siguiente (o después) podéis visitar la web:

http://ellaone.es/yo-tambien.es

Os dejo a continuación con el video de la interesante charla que mantuvimos el pasado 1 de Junio, en el que planteamos nuestras reflexiones, y que esperamos que os aporten más información respecto a este tema. Espero que os guste:

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: